Eventos de iluminación en invierno - Viajes H.I.S. Especialistas en Japón

Eventos de iluminación en invierno Ver más grande

Eventos de iluminación en invierno

Nuevo

El inicio de una nueva estación en Japón supone la ocasión de disfrutar de eventos únicos y especiales. A lo largo de todo el país, numerosas ciudades parecen competir por albergar alguno de los espectáculos de luces más impresionantes del archipiélago. Luces que brillan siguiendo complejas y mágicas coreografías calentando los días más fríos e iluminando las tardes más oscuras.

Más detalles

Solicite información de producto

>>Aviso de Privacidad

Más

Atención: Este apartado es de información turística, no es un producto.

 

Si hubiera una forma de describir Japón durante el mes de diciembre sería magia hecha iluminación. En decenas de lugares a lo largo y ancho del archipiélago nipón, los japoneses se afanan en convertir ciertos espacios en auténticas obras de arte a través de la instalación de luces. Miles de pequeñas bombillas componen escenarios de ensueño a los que acuden miles de visitantes que se pierden en el brillo siempre cambiante de sus coreografías. Convertir un momento fugaz e instantáneo en un recuerdo eterno es un concepto que se adapta imperceptiblemente a la idiosincrasia japonesa. A nosotros no hay nada que nos gustase más que su viaje a Japón constituyese una memoria que jamás perdiese su brillo, como las luces de los eventos que a continuación le proponemos.

 

ALGUNOS ESPECTÁCULOS DE LUCES EN TOKIO

 

Durante el período navideño, la capital nipona adquiere un aura especial. El ambiente frío del invierno se llena de una cierta calidez por la multitud de parejas que deciden contemplar juntas las decenas de eventos luminosos que se extienden por la ciudad. Uno de estos puntos se halla en la zona de Shimbashi, concretamente en el centro comercial Caretta Shiodome, que cada año atrae a miles de visitantes que encuentran en medio de sus tiendas y cafeterías una de las iluminaciones más bellas de Tokio.

 

  

La mágica iluminación de invierno en el Caretta Shiodome

 

En el pasado, el Caretta Shiodome se inspiró para la temática de sus eventos en películas de Disney como es el caso de Frozen o Enredados en 2018. Este año, la iluminación se basa en Aladdin, la popular película de la factoría de animación estadounidense, para protagonizar el espectáculo que de nuevo promete reunir a centenares de personas cada día. La buena noticia es que además de ser gratis, ¡estará abierto hasta el 14 de febrero de 2020! Si está en Tokio durante estos días, no puede dejar pasar la oportunidad de visitar este rincón de la capital que aportará un pedacito de magia a su viaje.

Por supuesto, este no es el único enclave en el que centenares de luces LED prometen dejarle con la boca abierta. En Shibuya, se organiza cada año el Shibuya Blue Cave (en japonés Ao no Dokutsu 青の洞窟), donde más de medio millón de pequeñas bombillas LED iluminan con un precioso tono azul los árboles situados a lo largo de 800 metros entre Shibuya Koen Dori Street hasta Yoyogi Park Keyaki Namiki. Sin duda, es uno de los eventos más apreciados por los tokiotas, ya que alrededor de 2 millones de personas se acercaron el año pasado a disfrutar de la fantasía que destila el brillo del Shibuya Blue Cave. Si lo desea ver, dispone hasta el 31 de diciembre antes que el telón se baje y su parpadeo azul diga adiós hasta el próximo año.

 

 

Shibuya Blue Cave 2019. Cortesía de https://www.instagram.com/p/BqrK0NpFeCA/

 

No muy lejos de Shibuya, en el barrio de Ebisu, se encuentra el Yebisu Garden Winter Illumination y Baccarat Eternal Lights. Además del elegante pasillo flanqueado por árboles suavemente iluminados, una glamurosa alfombra roja lleva al gran árbol de Navidad que se alza al final cuyo brillo destaca incluso en la noche. Sin embargo, la principal atracción es la lámpara de cristal de 5 metros de altura y 3 de ancho, siendo una de las más grandes del mundo. El período en el que podrá disfrutar de este evento varía cada año, no obstante, su duración suele abarcar los meses de invierno, hasta febrero.

Yebisu Garden Winter Illumination. Foto de JNTO

 

KANAGAWA

 

Además de Tokio, otras ciudades hacen gala del esplendor de sus luces que recrean escenarios sacados de la fantasía más exacerbada. Uno de ellos es el Sagamiko Resort Pleasure Forest, el cual se encuentra en Sagamihara, en el norte de la prefectura de Kanagawa. En este parque, cuya entrada cuesta alrededor de los 30€, hay un gran número de atracciones para todos los públicos, aparte de la fantástica iluminación que ofrece el complejo. También se trata de un lugar perfecto para aquellos que viajen con niños, puesto que además del entretenimiento que ofrece el recinto en sí, cerca de la entrada hay un parque con diversas construcciones donde los menores pueden pasárselo en grande. Además, también en la zona exterior hay espacios habilitados para hacer acampada tanto por el día como por la noche, entre otra serie de actividades como rutas de ciclismo.

 

 

Foto cortesía de Sagamiko Resort Pleasure Forest en la Página Oficial de Turismo de Kanagawa

 

Pero, sin duda, uno de los mayores atractivos de este complejo es su ubicación en la ladera de una montaña. Esto permite que los visitantes tengan una vista perfecta del precioso lago Sakami rodeado de colinas totalmente cubiertas por frondosos árboles de un verdor intenso. Una vez cae la noche, y tras haber disfrutado de la enorme cantidad de atracciones y actividades ofertadas, las luces hacen su aparición y prometen quitar el aliento a cualquier turista que se halle por ahí. Y lo mejor de todo, ¡este evento de luces puede disfrutarse desde noviembre hasta mediados de abril!

 

 

Lago Sakami. Foto cortesía de Sagamiko Resort Pleasure Forest en la Página Oficial de Turismo de Kanagawa

 

SENDAI

 

Uno de los mayores espectáculos de luces de todo Japón se lleva a cabo en la ciudad de Sendai. Allí, la noche se vuelve más cálida y resplandeciente al iluminarse las 600.000 luces que cuelgan de los árboles dispuestos en la calle Jozenji-dori. En este evento, que lleva celebrándose durante más de tres décadas, la estrella del evento es sin duda lo que se conoce como “Guiño de las estrellas”. Tal y como informa la Agencia Nacional de Turismo de Japón (JNTO), “cada noche, en tres ocasiones la calle queda a oscuras y las 600.000 luces se apagan por un instante. Luego todas empiezan a parpadear y vuelven a brillar resplandecientes”.

 

Foto cortesía de la Página Oficial de Turismo de Sendai

 

La propia página web del evento explica a través de un sentido mensaje el objetivo de este espectáculo de luces. “Al mirar una luz pequeña nos emocionamos pensando lo bonita que es […] Es una luz que da esperanza para el día de mañana, así como para el futuro. Al juntar cientos de ellas, nos embarga la emoción con su belleza y queremos sonreír. Y nos preguntamos si esa sonrisa no será el mejor regalo que podemos dedicar a nuestros hijos, así como a los niños de Sendai, de Japón y también de todo el mundo”.

 

Foto cortesía de la Página Oficial de Turismo de Sendai

 

La Fantasía Floral de Ashikaga

 

Si está en disposición del JapanRail Pass, a tan solo 40 minutos en tren bala desde la estación de Tokio se encuentra en Oyama (prefectura de Tochigi) otro evento de luces capaz de templar la más fría noche. En este sensacional parque, más de cuatro millones de pequeñas bombillas iluminan el lugar, disipando cualquier atisbo de oscuridad. El resultado de la composición de los espectáculos luminosos que conforma su temática floral es un mural que representa las cuatro estaciones de Japón.

 

Según la JNTO desde el 21 de octubre hasta el 4 de febrero tienen lugar tres grandes eventos relacionados con la iluminación. Tanto en la Colaboración de Luces y Flores, como en Fantasía de Navidad como en el evento luminoso de Año Nuevo, magia y luz convergen para convertir la zona en escenario sacado de cualquier película o novela de ficción. Y, sin duda, uno de los puntos más bellos es la parte de las glicinias, cuyas vides se extienden a lo largo de más 1.000 metros cuadrados.

 

 

Foto cortesía de JNTO https://www.japan.travel/es/spot/1474/

 

Nabana no Sato

 

Muy cerca de la ciudad de Nagoya, en Kuwana, en la prefectura de Mie, se encuentra sin lugar a duda uno de los rincones más bellos de Japón en cuanto a iluminación se refiere. Al menos 8 millones de luces LED iluminan el total de 7 instalaciones que conforman el espectáculo de luces dentro de este gran parque botánico. Toda esta serie de pequeños focos resplandecientes como si se tratasen de pequeñas luciérnagas se extienden a lo largo y ancho de 210.000 metros cuadrados, componiendo una vasta escena capaz de alumbrar la noche más oscura.

 

Uno de los túneles del recinto. Página Oficial de Turismo de Mie

 

En la zona principal los visitantes pueden disfrutar de temáticas diferentes que se adaptan a cada estación del año. Un impresionante río de 5 metros de anchura y aproximadamente 120 metros de longitud reposa apacible mientras en su superficie quedan dispuestas una miríada de pequeñas luces. Otras dos zonas consisten en sendos túneles de unos 100 metros cubiertos por luces LED que adoptan la forma de bellas flores centelleantes. Estos escenarios no están diseñados irreflexivamente, sino que persiguen una perfecta armonía entre iluminación y naturaleza. Y la buena noticia, este espectáculo puede disfrutarse cada año desde octubre hasta la primera semana de mayo.

 

El mayor río con luces instaladas de Japón. Página Oficial de Turismo de Mie

 

Además, tal y como señala la Oficina de Turismo de la prefectura de Mie, el tema del presente año es “JAPÓN- El paisaje de Japón” y en los diversos espectáculos visuales que ofrece el lugar muchos de ellos están dirigidos a mostrar la tradición nipona.

 

Espectáculo que reproduce el icónico monte Fuji. Página Oficial de Turismo de Mie

 

Osaka Hikari Renaissance

 

La ciudad de Osaka también ofrece un evento de luces que compite con el resto de Japón en ser uno de los más espectaculares. De hecho, el Osaka Hikari Renaissance ostenta un récord mundial en lo que a iluminación se refiere, puesto tal y como informa la Página Oficial de Turismo de Osaka, se puede disfrutar de hasta 4 kilómetros de luces dispuestas desde la zona de Umeda hasta el concurrido barrio de Nanba.

 

Foto cortesía de la Página Oficial de Turismo de Osaka

 

Del mismo modo que otros eventos, este espectáculo de luces busca además de aportar calidez a todos aquellos que se acerquen, glorificar y poner de relieve su propia historia. Así, el uso de la más moderna tecnología junto con las nuevas corrientes artísticas que buscan generar nuevos estímulos se yuxtapone con eventos tradicionales como son este espectáculo luminoso.

 

Foto cortesía de la Página Oficial de Turismo de Osaka

 

La combinación del paseo de luces por el bulevar Midosuji, así como la excepcional oferta de restaurantes y bares de la zona resultan en una mezcla perfecta para disfrutar del invierno y los últimos compases del año en esta animada ciudad de Kansai.

 

Kobe Luminarie

 

Este artículo se extendería casi sin fin si añadiésemos todos los eventos de luces que se celebran en Japón. El país cobra una vivacidad muy especial en el último tramo del año y las ciudades casi parecen competir entre sí para comprobar cuál de ellas ofrece el espectáculo más ostentoso. Muy cerca de la ciudad de Osaka, en Kobe, el visitante que se encuentre en esta localidad portuaria podrá disfrutar de uno de los eventos de luces más antiguo del país asiático. La primera vez que se organizó fue en el año 1995 para recordar a las víctimas del devastador terremoto que asoló la zona aquel año.

 

Foto de JNTO

 

Tal y como explica la página del evento, muchas de las atracciones luminosas se inspiran en el arte barroco y renacentista de la Europa del siglo XVI. La JNTO añade que “muchas de las luces para el evento fueron inicialmente donadas por el Gobierno de Italia y su instalación fue el fruto de la colaboración entre ambos países”. Concretamente, el evento tiene lugar por la zona de la estación de Motomachi y se extiende por el antiguo asentamiento para extranjeros hasta el Parque Higashi Yuenchi.